Repositorio Cultural Molango
Carnaval
¡Adéntrate en la vibrante y colorida celebración del Carnaval en Molango! Explora la magia de esta festividad donde la música, los disfraces y la alegría se entrelazan en esta bonita tradición. Te invitamos a leer nuestro artículo informativo y después te animamos a ver el video que captura la emoción de esta festividad, así como explorar nuestra galería de fotos.
En México...
el Carnaval imita elementos que a nivel mundial tienen determinado prestigio, como los desfiles de comparsas y disfrazados, los carros alegóricos, la elección de una reina, etc. (INPI, 2019). Esta fiesta se caracteriza también por la práctica de danzas de carácter jocoso y burlesco; además de que los participantes colaboran de manera voluntaria, ya sea realizando esfuerzo físico o económico para colaborar con esta fiesta colectiva durante varios días.
En el estado de Hidalgo…
La antropóloga Cortés Arreola, C. directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo explicó en una entrevista para Márquez González, J. (2023) que, históricamente en México el Carnaval están asociado al calendario religioso anual, y en algunos lugares se practica desde hace más de 100 años. En Hidalgo los carnavales se realizan al inicio de la cuaresma y tiene lugar los días previos al miércoles de ceniza. En términos religiosos, el Carnaval está considerado como un tiempo de convivencia colectiva pública, permitiendo el desorden, previo a los días de guardar que marcan la Semana Santa.
Cortés Arreola, C. (en Márquez González, J. 2013), también menciona que, en el estado de Hidalgo, el Carnaval representa un momento de festejo y diversión, además de conmemorar tradiciones, cumpliendo con la herencia de nuestros antepasados. Esta festividad es tradicionalmente organizada por el pueblo, y aunque el vestuario que se usa en el carnaval varía entre regiones y comunidades adecuándose a su entorno, en la región Huasteca es representativa la figura de los Mecos. En Molango, aunque la vestimenta no cuenta con las características de los demás disfraces de Carnaval de la región, a las personas disfrazadas se les llama Meco.
Los orígenes del Carnaval en Molango…
Los inicios del Carnaval en Molango se remontan al año 1933, de acuerdo a Estrada Juárez, E. (2023), el Carnaval se realizaba los días domingo, lunes y martes previos al miércoles de ceniza. Durante estos días los enmascarados realizaban recorridos bailando y desfilando por los barrios y centro del pueblo, y al final de cada día, se congregaban en lo que hoy es el campo de futbol municipal, donde se efectuaba la guerra de cascarones.
La celebración terminaba el martes por la noche, con un baile popular que iniciaba a las nueve de la noche y terminaba a las cuatro de la mañana en el teatro El Nigromante, ese día se colocaban puestos en calle de la entrada al teatro, donde se vendían antojitos y bebidas. (Estrada Juárez, E., 2023)
En la década de los cincuenta comenzó a elegirse a una reina de Carnaval mediante una votación popular y se incorporó el uso de carros alegóricos, además la presidencia municipal comenzó a dar un permiso oficial por escrito para dar mayor formalidad al evento. Más adelante, en 1987 se incluyó la música de viento en estas fiestas, cambiando por completo la tradición, ya que anteriormente la música era únicamente con violín, guitarra y jarana. (Estrada Juárez, E., 2023)
Los disfraces…
De acuerdo a Estrada Juárez, E. (2023) los disfraces más representativos en la época de 1930, eran personajes de la vida cotidiana y animales. Para elaborar las máscaras, aproximadamente un mes antes se cortaba madera de palo de pemuche o colorín, palo blanco y cáscara de palo de eucalipto, además se utilizaba madera, tela con yeso y cartón. El disfraz tradicional también implicaba portar una reata(lazo). Otro instrumento tradicional era el silbato, que estaba hecho con dos trozos de carrizo de dos centímetros cada tramo, incrustándole entre ambos un pedacito de globo y atándolo por la mitad con hilo de cocer, para que se produjera un chillido característico que permitía a los disfrazados modificar su voz. (En la actualidad todavía se usan silbatos).
En esa época ya existía el disfraz de dama, que también incorporaba una máscara, elaborada en esos años por Rodolfo Anaya Ramírez y Delfino Cruz. En este disfraz no se permitía el uso del silbato, ya que estos disfrazados debían fingir voz de mujer. (Estrada Juárez, E., 2023)
Además, la tradición implicaba que todos los participantes se disfrazaban en el mismo lugar (a excepción de las damas que lo hacían en sus domicilios particulares), quienes se disfrazaban debían hacerlo por siete años consecutivos, no se permitía retirarse la máscara antes del final del evento, se debía usar siempre el silbato o fingir la voz, no se permitía disfrazar a mujeres, niños y niñas, no se podía nunca parar de bailar y se debía conservar en secreto la identidad del disfrazado. Estrada Juárez, E. (2023)
A finales de los años 30 aparecieron nuevos atuendos como el disfraz de diablo, que se convirtió en un ícono y el personaje más representativo hasta nuestros días. Su vestuario estaba compuesto por una máscara, camisa y pantalón hechos de tela del mismo color, rojo o verde, zapatos de uso diario y el personaje debía portar un lazo. En el año de 1946, las mujeres comenzaron a participar con antifaces y vestidos largos adornados con flores hechas de terciopelo, un sombrero adornado con un velo, lentejuelas y guantes. (Estrada Juárez, E., 2023)
En la década de los cincuenta Jesús Ángeles Contreras usó la primera máscara de plástico en el Carnaval, junto a un traje de diablo con capa corta y lanza, este hecho rompió con el traje tradicional usado en años anteriores. Dicho disfraz se constituyó como uno de los personajes principales del Carnaval. Además, los niños y adolescentes comenzaron a participar entre los disfrazados como los adultos, y comenzaron a incorporarse disfraces imitando a personajes de cómics, cuentos o personajes del momento, por ejemplo: luchadores, fantasmas o calaveras. (Estrada Juárez, E., 2023)
Finalmente de acuerdo a Estrada Juárez, E. (2023) en el año de 1967 comenzaron a realizarse los concursos de disfraces, instaurándose como competencia oficial con jurados y la participación de las escuelas del pueblo en el año de 1970.
¿Guerra de cascarones?
De acuerdo a la investigación de Estrada Juárez, E. (2023) desde la época de 1930, unos meses antes del Carnaval, las amas de casa comenzaban a secar los cascarones de huevo en las ramas de las plantas y arbustos, para que al secarse los pintaran de diferentes colores con un pigmento llamado fuchina, algunos cascarones eran rellenados con trocitos picados de papel de china de distintos colores o de confeti. Estos eran usados en una guerra de cascarones que se efectuaba al finalizar el recorrido de los disfrazados por las calles.
A partir de 1945, esta guerra de cascarones se complementó con el uso de harina y tizne (que era obtenido de los hornos de las panaderías y revuelto con manteca para mejorar su adherencia) para tomar por sorpresa a los otros participantes e impregnar sus ropas y su rostro. (Estrada Juárez, E., 2023)
En la actualidad…
Se han incorporado nuevos elementos y actividades de otros carnavales del mundo, con novedosos disfraces, mayor número de participantes, y el uso de coreografías y escenografías en los concursos de disfraces. Sin embargo, el disfraz tradicional es el diablo, cuya vestimenta incluye una camisola que llega debajo de la cintura, pantalón largo que se introduce en sus botas, capa que llega debajo de las rodillas, botas tipo militar o minero, y máscara de diablo con cuernos. Esta vestimenta debe ser de un solo color, los más característicos son rojo o negro y el personaje debe cargar una reata (lazo), además de usar el característico silbato para guardar la identidad del disfrazado. (Estrada Juárez, E., 2023)
Aproximadamente desde un mes antes del martes del carnaval, inician los recorridos que realizan los mecos bailando en las calles del pueblo los días domingos. Estos recorridos incluyen puntos importantes en donde se reúnen las personas del pueblo para verlos, como el mercado municipal y la plaza principal, y son amenizados siempre por la característica música tradicional interpretada por la banda de viento.
La coordinación de las actividades del Carnaval en Molango es llevada a cabo por diferentes grupos de ciudadanos comprometidos con mantener viva esta tradición. Estas comparsas se encargan de organizar en coordinación con la presidencia municipal los concursos de disfraces, carros alegóricos y parodias, además de la elección de sus propias reinas, para su coronación en un programa que se lleva a cabo el día martes de Carnaval. Hoy en día, las instituciones educativas también participan en estas actividades, para contribuir a la práctica de esta tradición.
El día martes de Carnaval, se lleva a cabo un programa en la plaza Felipe Ángeles organizado por la presidencia municipal en coordinación con las diferentes comparsas del pueblo. En este programa se llevan a cabo los concursos de disfraces, carros alegóricos y parodias, además de la coronación de las reinas y reyes. Se congregan muchas personas a presenciar el espectáculo.
Al finalizar el programa del martes de Carnaval todavía se lleva a cabo la guerra de cascarones, ahora conocida como guerra de harina o harinazos, en donde las personas se lanzan entre sí todavía cascarones rellenos de confeti, aunque se usan también cascarones llenos de harina, huevos crudos, harina y en ocasiones otras sustancias como el polvo pica pica. Por esta razón los participantes, que son generalmente adolescentes y niños, van preparados con ropa vieja que puedan ensuciar e incluso pañuelos y (en ocasiones) gafas de natación para proteger su cabello ojos. Esta actividad ya se encuentra regulada por la presidencia municipal y solamente puede llevarse a cabo dentro del área asignada para ello, en la plaza Felipe Ángeles al terminar el programa tradicional.
Referencias
Estrada Juárez, E. (2023). Carnaval Molango. Edición personal.
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2019). Fiesta de Carnaval en México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inpi/articulos/fiesta-de-carnaval-en-mexico
Márquez González, J. (2013). Carnavales de Hidalgo: magia, diversión y tradición. El sol de Hidalgo. https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/carnavales-de-hidalgo-magia-diversion-y-tradicion-9620765.html
En el siguiente video de Hernández Cano, "Dav", E. D. (2022), se puede apreciar el recorrido de los Mecos iniciando en la plaza del pueblo y continuando a las calles principales, así como la música tradicional de banda de viento.
Hernández Cano, "Dav", D. E. 2022. Baile de Mecos en la Plaza. (Video). Colección del autor