top of page

Todos Santos

Te invitamos a adentrarte en la bella y colorida celebración de Todos Santos que ha perdurado a lo largo de generaciones en nuestra comunidad. Desde los arraigados ritos religiosos hasta las coloridas festividades, te ofrecemos un vistazo a la manera en que Molango conmemora y honra a sus seres queridos durante esta celebración. 

En México…

El primero y segundo día del mes de noviembre se celebra el Día de los Muertos en las comunidades indígenas mexicanas, esta conmemoración comenzó a formar parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), a partir del 7 de noviembre de 2003.

 

De acuerdo al sitio web de la CNDH, la celebración se originó en la época precuauhtémica, cuando se le rendía un tributo a la muerte, ésta ocurría en la última semana de octubre y los primeros días de noviembre. La muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán. Posteriormente con la llegada de los españoles la tradición fue modificada para evangelizar a los pueblos indígenas.

 

Durante estas fechas se conmemora el retorno temporal de los familiares y seres queridos que han fallecidos. Según el calendario católico, el 1 de noviembre se dedica a Todos los Santos, día dedicado a los niños, mientras que el día 2 de noviembre se honra a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos. CNDH. (2023).

 

Como menciona la CNDH (2023), en varias comunidades indígenas, la festividad se celebra en los cementerios, donde se adornan y decoran las tumbas, con altares y ofrendas sobre las lápidas. En algunos lugares, incluso se limpian los huesos de las personas enterradas. Hoy en día, las ofrendas varían de acuerdo a la tradición, arte y creatividad, pero siempre se procura usar flor cempasúchil, conocida como la “flor de los muertos”.

 

Su origen…

De acuerdo a Malvido, E. (2006), en México en la década de 1930 el país experimentó un crecimiento económico significativo bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas. Durante este periodo los intelectuales rescataron y recrearon algunas tradiciones populares coloniales, católicas y/o romanas paganas, y les dieron un nuevo significado, entre ellas a las fiestas de Todos Santos y Fieles difuntos.

 

En el siglo XI, el abad de Cluny impulsó la celebración de Todos los Santos el 1 de noviembre, y a partir del siglo XIII la iglesia romana adoptó esta fecha, manteniéndola a través de los siglos. Esa festividad implicaba que iglesias, conventos y santuarios exhibían sus tesoros, restos y reliquias de sus santos para que los creyentes ofrecieran sus plegarias con la esperanza de obtener a cambio el perdón de sus pecados. (Malvido, E., 2006).

 

De acuerdo a Malvido, E. (2006), en los reinos católicos de León, Aragón y Castilla, la tradición consistía en preparar ciertos alimentos para a estas fiestas, entre los que se destacaban los dulces y panes imitando a las reliquias, es decir, imitando la forma de los huesos que llevaban los nombres de los santos (mártires católicos que vivieron siguiendo el ejemplo del señor). Estos alimentos se llevaban a la iglesia, donde recibían una bendición y luego, en los hogares se ponían en “la mesa del santo”. Esta mesa tenía una imagen del santo decorada con los dulces y panes con figura de huesos benditos. Esta costumbre perduró hasta el siglo XXI en las regiones católicas de Europa y América.

 

La festividad de Todos Santos el 1 de noviembre llegó a Nueva España con la Conquista. Las primeras reliquias que llegaron a México, entraron por el puerto de Veracruz y fueron seguidas por muchos indígenas convertidos al cristianismo. En cada comunidad las recibieron con arcos de flores y las acompañaron con música y cantos a lo largo de su camino. (Malvido, E., 2006).

 

Como menciona Maldivo, E (2006), en España y Nueva España los indígenas hicieron estos dulces con azúcar derretida elaborados en moldes de barro, así como diversos tipos de pan con formas de niños, estos eran cubiertos con azúcar rosada o redondos con los huesos alrededor. Los dulces y panes eran ofrecidos en puestos ambulantes situados cerca de la Catedral, centro de la comunidad durante la feria conocida más tarde como "de los muertos".

 

Después de las pestes del siglo XIV, el 2 de noviembre en el calendario cristiano se dedicó a orar por todos los Fieles Difuntos, con la intención de que las almas de los católicos pudieran salir del purgatorio. Así el 1 y 2 de noviembre, sirvieron tanto para recordar a los ancestros lejanos y cercanos. (Malvido, E., 2006).

 

Como menciona la autora Malvido, E. (2006). Estas dos celebraciones se unieron desde el siglo XVIII en México, la festividad duraba dos días enteros y continuó transformada en una fiesta popular en la Ciudad de México durante todo el mes de noviembre, conociéndose como el “Paseo o Verbena de Todos Santos”.

 

Según las fuentes documentales del Archivo del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el 1 de noviembre de 1821 la gente, después de visitar las iglesias, terminó su recorrido en la Catedral frente a la Plaza de Armas o Zócalo, donde se desarrolló la Verbena de Todos Santos, y durante los años del Porfiriato la festividad fue mejorando. Malvido, E. (2006).

 

De acuerdo a la investigación de Malvido, E. (2006), después de la primera pandemia de cólera de 1833, las autoridades exigieron que los muertos se exhumaran fuera de las iglesias. Entonces los panteones se situaron fuera de los poblados, para evitar los contagios. Para hacer la visita a estos espacios, que ahora quedaban en las afueras de la ciudad, las personas tenían que transportarse en tren o hacer grandes caminatas. Por eso, cuando la gente llegaba, se encontró agotada, hambrienta y sedienta. Entonces, junto con las flores y los adornos de las tumbas, se comenzó a consumir comida y bebida.

 

Las celebraciones de Todos Santos y Fieles Difuntos han sido fiestas de guardar en la religión católica, pero los intelectuales mexicanos las volvieron mexicas y prehispánicas. Sin embargo, es un hecho que desde 1930 el altar de muertos en el centro de México y el adorno de los panteones desde 1860 son expresiones del pueblo mexicano. Malvido, E. (2006).

 

En Molango…

Al igual que en el resto de México, en Molango se tiene la creencia de que los días 1 y 2 de noviembre las almas de los familiares y amigos regresan a sus hogares para nutrirse de las ofrendas en los altares. Además de que el día 1 de noviembre se dedica a quienes fallecieron siendo niños y el día 2, a los fallecidos en edad adulta. (Gobierno de México, 2015).

 

La ofrenda que se pone en el altar de muertos, se compone principalmente del tradicional pan de muerto, algunos atoles o platillos hechos con calabaza, mole, chocolate, tamales, calaveritas de azúcar o chocolate, y en ocasiones con platillos o dulces que fueron de la preferencia del difunto en vida, en algunos altares incluso se colocan cigarrillos o cervezas.

 

Los arcos de los altares se realizan utilizando palos de carrizo o madera, y se forran con flor de cempasúchil y mano de león. La decoración de los altares implica varios pisos de ofrenda adornados con goteras de papel picado, imágenes de angelitos, pan de muerto (colgado en el arco, aparte de la ofrenda), velas, imágenes de diferentes Santos y principalmente fotografías de los difuntos. También se incorpora el uso de sahumerio que se quema en copales y se hace un caminito hecho con pétalos de flor de cempasúchil desde el altar hasta la calle, por la creencia de que las almas de los difuntos encuentren su camino a casa.

 

En tiempos pasados en Molango, una encantadora tradición se llevaba a cabo durante del Día de Muertos: las puertas de las casas permanecían abiertas. Mientras caminabas por las serenas calles del pueblo, podrías contemplas los altares de los vecinos y de toda la comunidad.

 

En la actualidad, a pesar de los cambios de la vida moderna, muchas personas de Molango mantienen viva la tradición del Día de Muertos. Continúan haciendo sus altares y decorando las tumbas en el panteón, además, en los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre al medio día, el cielo se llena de cohetes para dar la bienvenida a las almas de los difuntos. La comunidad se congrega en el panteón municipal para una misa el día 2 de noviembre y despedir así a las almas de sus seres queridos.

 

En un esfuerzo por preservar y promover las queridas tradiciones del Día de Muertos, la presidencia municipal de Molango ha implementado una serie de eventos que involucran a la comunidad. Entre ellos, destaca el concurso de altares, que se lleva a cabo en el centro, donde tanto como familias e instituciones educativas participan activamente. Además, se organiza un día especial en el que se realiza un concurso de disfraces de catrines y catrinas, presentaciones de baile y recitales de calaveritas. En este encuentro la comunidad también se reúne para compartir tamales, pan de muerto y chocolate caliente.

 

De esta manera, la tradición de Todos Santos se mantiene viva y arraigada en Molango. A través de las actividades culturales que involucran a la comunidad, y las celebraciones religiosas, se logra preservar y transmitir las costumbres a las nuevas generaciones. La participación entusiasta de los habitantes de Molango, garantizan que las tradiciones como Todos Santos continúen prosperando, honrando a los seres queridos y amigos fallecidos, manteniendo viva la herencia cultural de esta región de México.

 

Referencias

CNDH. (2023). Día de muertos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. CNDH México. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-de-muertos-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad#:~:text=El%20primero%20y%20segundo%20d%C3%ADa,Ciencia%20y%20la%20Cultura)%2C%20a

 

Gobierno de México. (2015). ¿Sabías que el Día de Muertos es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Gobierno de México. https://www.gob.mx/epn/es/articulos/sabias-que-el-dia-de-muertos-es-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidada

 

Malvido, E. (2006). La festividad de todos santos, fieles difuntos y su altar de muertos en México, patrimonio “intangible” de la humanidad. Gobierno de México. https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf16/articulo3.pdf

En el siguiente documental de García Ábrego, "Tavo", O. (2019) se plasma como se vive la tradición de Todos Santos en Molango, ¡te invitamos a verlo!

García Ábrego, "Tavo", O. (2021). Todos Santos en Molango, Documental. [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=KvWVEMUIc18

Galería

Todos Santos

Flor de cempasúchil

Todos Santos

Calaveritas

Todos Santos

Marquesote

Todos Santos

Comidas típicas

Todos Santos

Altar tradicional

Todos Santos

Pan de Muerto

Todos Santos

Figuras de pan

Todos Santos

Altar tradicional

¡Comparte en Redes Sociales!
bottom of page